jueves, 27 de octubre de 2011

9.-TRABAJO EN RED:

  - Sistemas operativos permiten gestionar comunicaciones de red.
  - Recibir y enviar mensajes entre usuarios.
  - Compartir periféricos.
  - Compartir a Internet (con un Prosy o mediante Hardware).

 Instalación y configuración de red:

    - Administración de red.
    - Instalar y configurar tarjetas de red.
    - Windows - mis sitios de red.
    - GNU / Linux - servidores de red.

 Compartir recursos en la red: 
  
  · Windows: Clic derecho sobre objeto - compartir y seguridad. Activar -  compartir esta carpeta en red. Permitir que los usuarios de la red cambien mis archivos (voluntario). Aceptar.
  · GNU / Linux: Clic derecho sobre objeto - compartir carpeta. Introducir clave admin y aceptar. Compartir a través de Activar Redes Windows - escribir nombre. Aceptar. 

8.-HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO Y PROTECCIÓN:

  Mantenimiento del ordenador. Se activan al seleccionar la opción propiedades. Por otra parte en Windows existe un sistema de recuperación denominado restaurar sistema, que permitirá volver a uno de los puntos de restauración creados anteriormente.
·Protección del ordenador:
    - Antivirus.
    - Cortafuegos o Firewall.
 Se agrupan en el centro de seguridad que se accede desde el panel de control. 

7.-INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE APLICACIONES:

   -De sotware en Windows: acceder a la herramienta agregar o quitar programas a través de panel de control.
   -De software en GNU / Linux: en el escritorio de tipo GNOME se accede mediante la opción añadir y quitar del menú principal.
   -Gestor de paquetes synaptic y comando apt-get: es otro modo de instalar y desinstalar aplicaciones que consiste en utilizar el gestor de paquetes synaptic que se activa mediante la opción del menú principal / sistema / administración.
  También se puede hacer en la consola mediante el comando APT-GET.
  

6.-CONFIGURACIÓN DE DISPOSITIVOS:

  El sistema operativo e el encargado de configurar diferentes dispositivos o periféricos conectados al ordenador.
  -Instalación de impresoras: primero hay que activar la ventana impresoras y fases desde el menú inicio (windows) o la opción impresora del menú principal / sistema/ administración (GNU / Linux). Desde el cuadro de diálogo de impresoras seleccionadas agregar una impresora. Si quieres acceder a las propiedades de una impresora pulsa botón derecho del ratón sobre su icono y seleccionas propiedades.
 -Configuración de una tarjeta de red: permite la conexión con otros ordenadores de una red local o de internet. En GNU / Linux: abrir herramientas desde el menú principal / sistema / administración. Hacer clic en el botón propiedades. En Windows: abrir la herramienta conexiones de red desde el panel e control.
  Cuando seleccionas propiedades hacer doble clic sobre el protocolo Internet (tcp / ip).

5.-CONFIGURACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DEL S.O:

   En los sistemas operativos GNU / Linux se agrupan las opciones de personalización y configuración. Se agrupan en preferencias del sistema.

  En panel de control en Windows se puede cambiar la configuración del sistema y del ordenador. El sistema operativo ofrece asistentes que facilitan las tareas de configuración. Para abrirlas: Inicio / panel de control.
   Las propiedades relacionadas con la pantalla se pueden modificar en propiedades de pantalla que se activa desde panel de control.
  
 Accesibilidad en los sistemas operativos: Se entiende por accesibilidad a los sistemas tanto de hardware como de software que se desarrollan en sistemas operativos para facilitar el acceso a personas con determinadas minusvalías. En Windows XP para acceder a la configuración de estas opciones: panel de control / opciones de accesibilidad.

4.-USUARIOS EN EL SISTEMA OPERATIVO:

   Los sistemas operativos son multiusuarios: administrador, invitado o nombre de usuario.
   Crear nuevos usuarios: inicio, panel de control, cuentas de usuario, crear una cuenta nueva.
   Crear usuarios en windows vista: usuario estándar.

3.-ESTRUTURA FÍSICA Y LÓGICA DE ALMACENAMIENTO:

  -Organización y administración de archivos: Todos los sistemas operativos trabajan con ficheros o archivos que contienen la información. Estos archivos se alamacenan en zonas concretas de disco duro o de cualquier otro dispositivo de almacenamiento. Las carpetas o directorios pueden contener otras carpetas. Se identifican mediante nombres definidos por el usuario y los archivos mediante un nombre y una extensión formada por tre caracteres que identifican el tipo de archivo.
  -Herramientas de gestión de archivos: Se dispondrá de diferentes herramientas. En los sistemas operativos basados en Windows, la herramienta se denomina explorador de qindows; en Gnome la herramienta más utilizada para gestión es Nautilus. Se activa automáticamene cada vez que abre una ventana de esploración.

2.-MANEJO DEL SISTEMA OPERATIVO:

    -Ventanas: Al arrancar un programa informático se abrirá una ventana en la que podemos encontrar barras de título de menús de herramientas de estado y área de tranajo.
   -Menús: Muestran opciones para realizar diferentes tareas a las que se puede acceder de varios modos mediante el ratón o mediante el teclado.
   -Elementos de interacción: En todos los sistemas operativos existen muchos elementos de interacción que permiten al usuario indicar las operaciones que desea realizar. Aparecerán en cuadros de diálogo aunque pueden aparecer en cualquier otra ventana. Pueden ser botones de acción, cuadros de texto, de información numérica... 

martes, 25 de octubre de 2011

SISTEMAS OPERATIVOS:

1.-Funciones del sistema operativo:
     El sistema operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador, ya que sobre él se apoyan todos los demás programas y aplicaciones. Se encarga también de hacer funcionar y controlar todo el hardware instalado y los periféricos conectados al ordenador. Funciones básicas:
   -Controlar los componentes físicos: memoria RAM, disco duro, monitor... y detectar errores en su funcionamiento.
    -Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes dispositivos: discos duros, tarjetas de memoria...
    -Controlar y ejeutar todo tipo de aplicaciones, detectar los errores de ejecución.
   Para facilitar el tranajo, todos los sistemas operativos (GNU / Linux, Windows, Mac Os X) presentan una interfa de usario, que hace referencia al modo en el que se produce la interacción o comunicación entre persona y ordenador. Esta interfaz es de tipo gráfico, en ella además de haber texto,se utilizan multitud de elementos gráficos.

  1.1-GNU / Linux:
     El núcleo de este sistema operativo (SO) fue creado originalmente por Linux Torvalds y completado por Richard Stallmall, está basado en el sistema operativo Unix.
    Sus características:
 -SO libre,gratuito y abierto.
 -Su código se puede leer, estudiar, modificar y volver a distribuir.
 -Sistema multitarea, multiusuario y multiprocesador.
 -Tecnología Plug and Play.
 -Aplicaciones de ofimática y multimadia.
 -Herramientas de seguridad y administración de redes. SO inmune al ataque de virus.
 -Gratuitamente a través de internet.
Hay varias versione: Debian, ubuntu, Guadalinex...

jueves, 20 de octubre de 2011

9.- DESPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN.REDES

REDES LOCALES: Una red interna, red local o LAN es un conjunto de ordenadores conectados entre si, con la finalidad de compartir recursos entre sí. Todos están conectados medieante un cableado y con la ayuda de una tarjeta de red. Además de esta tarjeta,  los ordenadores deben tener un software de red, el más utilizado es Ethernet. A las redes que utilizan este protocolo se las denomina intranet.

TOPOLOGÍA DE UNA RED: Una red local puede instalarse de diferentes maneras dependiendo del cableado, la velocidad de transferencia y la seguridad de la red.

        · Red en anillo: es una red cerrada, en la que todos los ordenadores están conectados a ella. La información circula en un sentido por el anillo, cada ordenador analiza si él es el destinatario, si no lo es deja pasar la información al siguiente y así sucesivamente.

        ·Red en estrella: los ordenadores no están únicos entre sí, si no a través de un dispositivo específico que puede ser un concentrador o hub si envía la información a todos los ordenadores, o un conmutador o switch que sólo envía la información al destinatario que la necesita.

REDES INALÁMBRICAS: también denominadas WiFi, los usuarios se conectan sin cables. Las tecnologías sin cables se basan tanto en ondas de radio como en microondas para transmitir la información.

REDES EXTERNAS: Una red externa es un conjunto de ordenadores conectados entre sí cuya ubicación física puede estar en diferentes edificios, localidades e incluso países; a este tipo de red pertenecería internet, aunque, dada su amplitud, se la considera ya como una red global.

las vías para realizar una conexión externa son a través de la red eléctrica, la conexión vía satélite, la conexión inalámbrica...

CONEXIÓN A TRAVÉS DE LÍNEA TELEFÓNICA: existen varias formas según el dispositivo utlizado:

       · Modem: son dispositivos que permiten enviar y recibir información a través de una línea telefónica convencional RTC. Su misión es modular (convertir) la señal digital del ordenador en analógica, para poder ser enviada por línea telefónica, y demodular la señal analógica recibida para convertirla en información digital.
       ·Tarjetas RDSI: además de las líneas telefónica convencionales, hay otras denominadas RDSI. Entre sus ventajas están la velocidad de transmisión y que la velocidad que viaja por ellas es digital, no analógica.
       ·Modem ADSL: esta tecnología permite el uso del hilo de cobre de una línea telefónica para la transmisión de datos a alta velocidad.
Algunos operadores telefónicos ofrecen a sus usuarios la posibilidad de contratar televisión digital y video de alta calidad a través de la línea ADSL.
      ·Router: también llamado enrutador, permite unir ordenadores como si fuera un hub o un switch. El router se encarga de que la información que pase por él no sea enviada a todos los ordenadores conectados, sino únicamente a sus destinatarios, evitando de este modo que exista transferencia de información innecesaria por la red, hecho que podría llegar a colapsarla.
Por otra parte, un router también es capaz de comprobar si una ruta funciona, y en caso contrario, encontrar otra alternativa; además si hay varias rutas elegirá la más rápida.

8.-DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

    La CPU trabaja directamente con la memoria RAM, puesto que es con ella con la que realiza el intercambio de información. Esta memoria es volátil y desaparece al apagar el ordenador. Por ello, es imprescidible disponer de un sistema de almacenamiento que permita guardar la información de forma permnente.
    Los dispositivos de almacenamiento pueden considerare de entrada y salid. Dependiendo de la tenología que utilicen para grabar la información, se clasifican en magnéticos (la información se graba por polarización de un material magnético), ópticos (utilizan tecnología óptica para grabar la información de forma digital), magnético-ópticos (combinan ambas tecnologías) y memoria flash (utilizan chips de memoria).
    DISCOS MAGÉTICOS: guardan la información en superficies (discos) de naturaleza magnética. Antes de ser formateado para poder escribir la información; esta opración divide el disco en pistas y sectores donde se almacenará la información.
    El disco flexible, hasta la aparición de la memoria flash, era el que se utilizaba para transportar información de un ordenador a otro. Este disco está provisto de una carcasa e plástico. 
    Hoy en día, el representante más importante de los discos magnéticos es el disco duro, que pueden ser internos, extraíbles o externos. Los discos duro están formados por un conjunto de discos apilado en un eje común; entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura de manera que se puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.

    DISCOS ÓPTICOS: La aparición de los discos ópticos (CD-ROM y DVD) provocó una revolución en los sistemas de almacenamiento, gracias a la gran cantidad de información que permitían almacena con un bajo coste. Todos estos discos utilizan tecnología óptica (láser).
   
    EL CD-ROM: contiene información que sólo puee ser leía. Se puede almacenar en él información de distinta naturaleza como sonido, vídeo, fotografía... La información está almacenada en una solo cara, siguiendo una pista en forma de espiral que comienza en el centro del disco y termina en el borde exterior; esta pista está dividida en sectores. La superficie es de luminio reflectante y recubierta por un material plástico que la protege.
    Los CD grabables y discos regabables pueden ser grabados varias veces, borrando en cada grabación la información existente. Estos discos se les identifica con las siglas CD RW (Re Writable).

   LOS DISCOS DVD: Son físicamente semejantes a los CD-ROM, pero su capacidad es mucho mayor. Esta capacidad la consiguen aumentando la densidad de la escritura, es decir, más información en el mismo espacio, aprovechando las dos caras del disco y almacenando, en cada cara, información en varias capas superpuestas.
    Los DVD grabables y regrabable permiten grabar información varias veces, borrando la información existente. Existen varios tipos:
       ·DVD-R: permiten una sola grabación, pueden ser de una capa ( 4.7GB ) o de doble capa ( 8.5GB )
       ·DVD-RW: permiten varias grabaciones, pueden ser de una capa o de doble capa.
       ·DVD+R: discos de un solo uso, similares a los DVD-R pero más compatibles con los reproductores.
       ·DVD+RW: discos regrabales similares a los DVD-RW, pero más compatibles con los reproductores. Pueden ser de capas simple o de doble capa.

      La evolución de los discos DVD ha traído dos nuevos discos ópticos, denominados Blue-ray y HD DVD cuyo aspecto físico es análogo a los anteriores pero con una capacidad de almacenamiento bastante superior. Están concebidos para almacenar videos de alta definición y datos.

      DISCOS MAGNÉTICOS-OPTICOS: Utilizan una tecnología mixta: magnética y óptica. Su gran ventaja es que permiten almacenar gran cantidad de información mediante la técnica óptica, pero, además, los datos pueden ser modificados gracias a la tecnología magnética.

     DISCOS DE ALMACENAMIENTO BASADOS EN MEMORIA FLASH: estos discos suelen comercializarse con distintos nombres: Compact flash, Memory stick, Smart drive, Pendrive....

        Suelen conectarse a un punto USB, desde el cual obtienen la energía necesaria para su funcionamiento. Su característica más sobresaliente es su reducido tamaño y que no necesitan batería para su grabación.

miércoles, 19 de octubre de 2011

7.-DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA.

     Los dispositivos o periféricos de entrada permiten introducir información desde el exterior del ordenador, mientras que los de salida permiten obtener los resultados de distintas maneras: por pantalla, impresos, transferencia...
   -DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
    
      ·Ratón: permite transferir información al ordenador de dos modos: desplazámdolo por una superficie para provocar el movimiento de su indicador en pantalla, y pulsando sus botones para realizar ciertas acciones en función de dónde esté colocando el indicador.
    ·Teclado: es el modo más frecuente de introducir información en el ordenador.
    ·Lectores de códigos de barras: son dispositivos capaces de leer e interpretar una secuencia de barras, permitiendo al ordenador identificar el producto y toda la información referente a él.
   
    ·Escáner: permite introducir información desde documentos en papel.
    ·Joystick: su principal aplicación son los juegos, introduce en el ordenador los movimientos efectuados sobre su palanca y algunas órdenes mediante la pulsación de algún botón.
    ·Tabletas digitalizadoras: estos tableros se utilizan para realizar dibujos y gráficos con gran precisión.
    ·Lectores de bandas magnéticas: son dispositivos capaces de leer la información grabada en dicha banda.Como en las tarjetas de crédito, tarjetas de identificación personal...
    ·Pantallas táctiles: además de mostrar información, permitenintroducirla con solo situar un dedo en su superficie.
   
   ·Tablet PC: tienen una pantalla de 10´´ y sirven para introducir datos de forma semejante a como se hace en una PDA.
   ·Cámaras fotográficas y de vídeo digitales: permiten introducir tanto imágenes como vídeos en el ordenador.
   ·Micrófono: puede ser utilizado como dispositivo de entrada siempre y cuando se disponga de tarjeta de sonido. También permite con el software específico de reconocimiento de voz, dictar el contenido de un documento o dar órdenes al ordenador.

   -DISPOSITIVOS DE SALIDA:
     
       *Monitores: permite visualizar el resultado de la información procesada; pero además el ordenador lo utiliza para mostrar al usuario los mensajes y las opciones que le permitirán tomar decisiones. Existen diferentes tipos de monitores:
            ·Monitores convencionales (CRT): su funcionamiento se basa en la utilización de un tubo de rayos catódicos que envía, desde el fondo hacia la pantalla, una corriente de electrones que al chocar con una superficie de material fosforescente situada en la parte interior de la pantalla, la ilumina, formándose imágenes.
            ·Pantallas planas de cristal líquido (LCD): estos monitores, evolucionados de las pantallas de calculadoras y pórtatiles, utilizan millones de celdas de cristal líquido que se polarizan y permiten el paso de determinados rayos, que componen la imagen del monitor.
            ·Pantallas planas TFT: Están constituidas por una matriz de millones de puntos; cada uno es un transsistor que actúa de forma independiente con su color, brillo, tono, etc. Y el conjunto de todos ellos forman una imagen de alta calidad.
            ·Monitores de plasma: se trata también de monitores planos, habitualmente de grandes dimensiones, basados en la utilización de un gas (plasma) que, en cada uno de los píxeles de la pantalla, adquiere el color, brillo... , necesarios para configurar la imagen.
           ·Monitores LED: en vez de utilizar lámparas fluorescentes utilizan retro iluminación por LED. Al no utilizar lámparas fluorescentes eliminaría el uso de Mercurio en los monitores, evitando la contaminación.
Consume menos energía que un LCD (hasta un 40% menos). Presenta mejor contraste en las imágenes proyectadas, también controla mejor el brillo de la imagen para evitar la fatiga en la vista.
En resumen, los monitores LED gastaan menos energía, ayudan a cuidar el medio ambiente y presentan mejor imegen que un LCD.

     Una característica importante de un monitor es su frecuencia (Hz), que indica el número de veces que muestra las imágenes en un segundo, un valor bajo de frecuencia supondrá que la imágen vibre y que la vista tenga que forzarse más de lo habitual.
     Otra característica es la resolución que depende del número de puntos (píxeles), que se obtiene como producto del número de líneas (filas) por el número de píxeles de cada una de ellas (columnas); además el número de colores también influye en la calidad de la imágen.
     La resolución de un monitor se indica utilizando la siguiente nomenclatura: Por ejemplo: 1024x768 que ha de interpretarse como 1024 filas y 768 columnas, en ese caso la imagen tendrá 768.432 píxeles. Por otra parte, para que una imagen se muestre con un número determinado de colores, se necesita una cantidad de bits que den la información de cada pixel.
    *Impresoras: permiten obtener información impresa en distintos soportes físicos: papel, transparencia ... Aunque tradicionalmente se conectaban al ordenador a través de puerto paralelo, hoy en día lo hacen mediante un puerto USB o de forma inalámbrica.
     La calidad de una impresora se mide en ppp o dpi, medida que indic el número de puntos que puede dibujar en una pulgada. En cuanto a la velocidad, se mide en cps (caracteres por segundo) o lo que es más frecuente, en ppm (páginas por minuto). En función de su tecnología, las impresoras  se clasifican en:
         ·Impresoras de margarita o matriciales: Ya en desuso, basaban la impresión en el golpeo de una cinta impregnada de tinta, que al tomar contacto con el papel, marcaba en él la información.
         ·Impresoras térmicas: Basa su funcionamiento en el teñido del papel mediante un proceso térmico; suelen ser impersoras de color, de coste no muy alto. Se emplean, sobre todo, para imprimir tiquets. 
        ·Impresoras láser: Utilizan una tecnología similar a la de las fotocopiadoras. Son bastantes más rápidas y permiten obtener resultados de alta calidad.
         ·Impresoras de chorro de tinta: Dada su buena calidad / precio, estas son las más utilizadas entrel os usuarios de ordenadores personales. Se trata de impresoras de color que obtienen la impresión por la inyección de tinta líquida a través de cabezales.

6.-CONECTORES Y PUERTOS DE COMUNICACION.

    Muchos dispositivos del ordenador(sobre todo los internos) están conectados a la placa base mediante los conectores internos específicos y los dispositivos externos o puertos.
    Algunos de los dispositivos del ordenador; como el teclado y el ratón, se conectan al ordenador a través de unos conectores específicos, que están implementados en la placa base. Como ambos son similares, suelen estar identificados por un símbolo gráfico o un color. Actualmente, si dispones de teclados y ratones inalámbricos que no necesitan cables ya que transmiten la información por infrarrojos (IR). También hay teclados y ratones con conexión al puerto USB.
   Algunos de los conectores reciben el nombre de puertos de comunicación, que son los conectores que pueden asumir diferentes conectores externos. Existen diferentes tipos de puertos:
     -Puertos serie: transfieren la información de forma lenta por lo que se utilizan para conectar el ratón u otros dispositivos que no necesitan transferir mucha información a la vez. La ventaja es que permiten conectar a la CPU dispositivos que estén alejados. Lo habitual es que haya dos puertos serie que se denominan COM1 y COM2.
     -Puertos paralelos: transfieren más información que los anteriores(1 byte en lugar de 1 bit), motivo por el que se suelen utilizar para conectar dispositivos con más frecuencia, como la impresora. Un ordenador suele tener hasta 127 dispositivos en cadena. Permite conectar y desconectar dispositivos sin necesidad de apagar el ordenador.
    -Puertos IEEE1394, Firewire o i.Link: suelen utilizarse para transferir vídeo.
    -Puertos infrarrojos (IRDA): permiten conectar dispositivos sin necesidad de cables. Se suelen utilizar para intercambiar información con ordenadore de bolsillo, PDA, teléfonos móviles..
  Hay ciertos dispositivos externos que necesitan conectores especiales que la placa base no posee, por los que deben ser proporcionados por una tarjeta de expansión, como por ejemplo el monitor que necesita una tarjeta de vídeo o tarjeta gráfica.
  Existen ciertos dispositivos, que son físicamente tarjetas de expansión, que también pueden conectarse a las ranuras libres de la placa base, como la tarjeta de sonido y la tarjeta de red. Estas tarjetas proporcionan nuevos conectores con los que conectar dispositivos específicos como altavoces, micrófonos, cable de telefonía... Para que estos dispositivos puedan funcionar deben realizarse dos operaciones básicas:
  ·Conectar la tarjeta de expansión a la ranura de expansión libre.
  ·Configurar la tarjeta, proporcionando al sistema operativo el conjunto de instrucciones, denominado controlador o driver, necesario para qu pueda controlarla.

5.-MEMORIA

    La memoria es un componente esencial en los ordenadores. Hay varias memorias, de diferentes tipos y distintas funciones: memoria RAM, memoria caché, memoria ROM.
    La memoria RAM (Random Access Memory) es un componente imprescindible, su función consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos, y almacenar el resultado. En la memoria RAM se puede escribir y leer información pero es volátil, por lo que se pierde su contenido al apagar el ordenador.
    La memoria caché es un tipo de memoria RAM más rápida que la convencional. Está situada entre el microprocesador y la memoria RAM, para agilizar la transferencia de información.
    Todos los sistemas operativos utilizan parte del disco duro para simular memoria RAM y aumentar la memoria total del ordenador. A esta memoria se la conoce como memoria virtual.
    La memoria ROM (Read Only Memory) es de lectura. Contiene la información del fabricante y no desaparece al apagar el ordenador.
    La BIOS (Basic Input Output System) es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene las instrucciones para realizar el chequeo inicial del equipo. La BIOS chequea, en este orden, los siguientes componentes: la CPU, el bus de sistema para comprobar que todos los periféricos funcionan, el reloj del sistema, la memoria RAM, el teclado y las unidades de disco.
    La RAM CMOS es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base, cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema. La memoria está alimentada por una pila o batería.

jueves, 13 de octubre de 2011

4.-Placa base, Chipset y Microprocesador
    Al abrir un ordenador, lo primero que llama la atención es una amplia placa llamada placa base, que actúa como una plataforma; a ella se conectan, directamente o a través de ranuras de expansión (slots), todos los demás componentes: teclado, monitor, impresora, ratón, escáner, etc.
    En las ranuras de expansión se introducen otras placas menores, denominadas tarjetas de expansión, que permiten conectar distintos periféricos exteriores al ordenador, como por ejemplo, la tarjeta de vídeo, la tarjeta de sonido, etc.
    Los buses son los canales por los que circula toda la información del ordenador, por lo que están presentes tanto en la placa base como en todos los dispositivos conectados al ordenador. Un bus está constituido por un elevado número de líneas metálicas, cada una de las cuales transmite diferente información: algunas transmiten los comandos de control, otras transportan las direcciones en las que deben leerse o escribirse los datos y por el resto, simplemente circulan datos. El número de estas últimas depende de la arquitectura del ordenador (8, 16, 32, 64 líneas), que se corresponde a la cantidad de bits que pueden transferirse a la vez (ancho de bus).
   Otra de las curiosidades que saltan a la vista al abrir un ordenador es el número de chips existentes tanto en la placa base como en las tarjetas de expansión y en todos los dispositivos conectados al ordenador. Todos los chips están fabricados con una fina lámina de silicio sobre la que se han dispuesto millones de pistas electrónicas formando circuitos, exteriormente están recubiertos con una carcasa de plástico, dejando al exterior unos pines (patas de alambre) que sirven para conectarlos. Dependiendo de su circuito cada chip realiza una tarea concreta.
   El chipset es un conjunto de chips situado en la placa base. Se encarga de la gestión de periféricos externos a través de los puertos de comunicación y de las ranuras de expansión y del control de la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria.
    Entre todos los chips que tiene el ordenador, el microprocesador o CPU es, sin duda, el más importante, es el auténtico cerebro del ordenador, ya que se encarga de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos, además de controlar el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador.
    Para que la CPU pueda procesar un dato, debe conocer tanto las instrucciones del proceso (que se las proporciona el programa que se esté utilizando) como el propio dato. El resultado de procesar el dato es enviado, por la CPU, a la memoria RAM, desde donde podrá distribuirse a los restantes dispositivos del ordenador. De esto se deduce que la CPU no ejecuta programas ni procesa datos desde los dispositivos de almacenamiento, sino que sólo puede hacerlo desde la memoria RAM, motivo por el que previamente ha de cargarlos en memoria.
   Una CPU se compone de varias partes:
-La unidad de control que se encarga de dirigir todas las operaciones con las instrucciones de los programas.
-La unidad aritmético-lógico que realiza todas las operaciones, tanto aritméticas como lógicas.
   El generador del reloj, aunque no lo parezca, es muy importante ya que está relacionado con la velocidad de trabajo del PC.
   La velocidad del PC se mide en Hz, 1Hz equivale a la realización de un ciclo (opeación) en un segundo. Es necesario un dispositivo reloj de la pauta del tiempo. 

martes, 11 de octubre de 2011

3.-Dispositivos con arquitectura de ordenador.
     Cada día son más los dispositivos que aparecen en el mercado con prestaciones cada vez más interesantes. Aparatos que hace unos años tenían una utilidad concreta, como el teléfono móvil, hoy día han ampliado sus prestaciones hasta el punto de disponer de juegos y aplicaciones adicionales como calculadora, agenda, GPS, etc.
-Teléfono movil: ya quedaron atrás esos teléfonos de gran tamaño y con la única funcionalidad de poder mantener una conversación telefónica; hoy en día los terminales han evolucionado en aspectos fundamentales como el tamaño y la funcionalidad.
     En la actualidad, los terminales ofrecen la posibilidad de escuchar música MP3, realizar fotografías de calidad, sintonizar emisoras de radio FM, navegar por internet, enviar y recibir correos electrónicos, realizar videollamadas, ver la televisión, etc.
     Por debajo de todos los programas y aplicaciones de los teléfonos hay un sistema operativo que tiene la funcionalidad de cualquier ordenador. Entre ellos destaca Symbian, Windows Mobile o Linux.
-Reproductores multimedia: con la aparición de la memoria flash, surgen nuevos dispositivos que aprovechan la posibilidad de tener almacenada gran cantidad de información en muy poco espacio.
    Hoy, los reproductores MP3 ha incrementado sus prestaciones, llevan incorporados sintonizador radio FM y algunos son capaces de reproducir vídeo en formato MP4.
    Hay muchos modelos de reproductores pero hay uno que se diferencia del resto, el denominado iPod y que fue creado por Apple Computer, cuyas prestaciones y capacidad de almacenamiento son superiores, además dispone de otras aplicaciones como juegos, agenda, etc. 
PDA: (Personal Digital Assistant) es un tipo de microprocesador que aunque en sus orígenes comenzó más bien como una agencia electrónica, se ha convertio en un dispositivo pequeño , con hardware y sistema operativo propio. Además, se pueden instalar multitu de aplicacioes como reproducción de sonido y vídeo, navegación por internet, etc.
    Es frecuente clasificar las PDA en función de su sistema operativo, las más importantes son las Palm, cuyo sistema operativo es Palm OS, y las Pocket PC, que utilizan como sistema operativo Windows Mobile. Por otra parte, hay otro tipo de PDA, denominada BlackBerry, que además de tener un sistema operativo propio, está más orientada a la telefonía y correos electrónicos. La mayoría de ellas disponen de un puntero para dar órdenes e introducir, por lo que incorporan reconocimiento de escritura a mano.
GPS: (Global Positioning System) es un sistema que permite determinar la posición de un objeto o persona en cualquier parte del mundo.
    La tecnología GPS está basada en la utilización de 24 satélites cuyas órbitas están sincronizadas para cubrir toda la superficie del planeta. Una vez que el receptor GPS tiene la señal de cómo mínimo 4 satélites, el navegador es capaz de determinar cuál es su posición por triangulación con la de los satélites. 

jueves, 6 de octubre de 2011



2.- Arquitectura de ordenadores
     Los ordenadores son máquinas y como tal están constituidos por elementos físicos; sin embargo, estos componentes no constituyen por sí mismos un ordenador sino que necesitan una serie de instrucciones que los hagan funcionar.
    Se denomina Hardware al conjunto de dispositivos físicos y Software al conjunto de instrucciones que dirigen los distintos componentes para que realicen las distintas tareas.
   El ordenador está constituido básicamente por la Unidad Central de Proceso (CPU) que se encarga de procesar los datos, la memoria que almacena la información que se está procesando y los resultados; lo periféricos de entrada y salida que permiten el intercambio de información, y los dispositivos de almacenamiento que guardan la información.
    Todos los dispositivos deben estar interconectados para que la información fluya de unos a otros.
    Esto se hará a través de los buses que son canales por donde circula la información.
   -Torre: CPU, memorias.












    -Dispositivos de salida: Impresora, monitor, altavoces.



   -Dispositivos de entrada: teclado, ratón, escaner, micrófono, webcam.

 

   





   -Dispositivos de entrada y salida: Pen drive, disco duro, módem, cd`s y dvds. 

miércoles, 5 de octubre de 2011

Hardware

1.Datos e información:
     Los datos son información codificada, lista para ser introducida y procesada por un ordenador; por tanto lo datos no son más que una forma de representación de la información.
    En informática, la codificación de la información se realiza mediante dos dígitos 0 y 1, que es lo que se conoce como "codificación binaria". La razón de utilizar sólo dos dígitos se debe a que los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados unicos: "Activado/ Desactivado", "Abierto/ Cerrado", "Pasa corriente/ No pasa corriente".
1.1- Paso de sistema decimal a sistema binario:
75=1001011
1.2- Paso de sistema binario a sistema decimal:
1.3- Código ASCII
    El ordenador necesita tener los datos codificados en forma binaria, es decir, con 0 y 1; por tanto, todos los caracteres (letras, números y símbolos) deben disponer de su correspondiente codificación binaria (codigo de caracteres).
    Este código de caracteres representa cada carácter mediante un número binario constituido por una serie de dígitos menor o igual a 8; aunque conviene completar dichos números con ceros a la izquierda hasta formar octetes.
    El código mas utilizado es el ASCII, en este sistema a cada carácter se le asigna un número decimal entre 0 y 255, que al pasarlo a binario nos dará el código correspondiente.
1.4 Medidas de información
    La unidad más pequeña de información en un ordenador corresponde a un dígito binario, es decir, a un 0 o a un 1 (bit). Al conjunto de 8 bits se le llama byte.
    1Kb= 1024 bytes
    1Mb= 1024 Kb
    1Gb= 1024 Mb
    1Tb= 1024 Gb
    1Pb= 1024 Tb
    1Eb= 1024 Pb 

jueves, 29 de septiembre de 2011

6-Aplicaciones sociales de las TIC
    Desde comienzos del siglo XXI una de las aplicaciones más utilizadas está relacionada con los sistemas de posicionamiento global y la cartografía digital.
    Esta tecnología se basa en la información emitida por la red de satélites geoestacionarios en órbita sobre la Tierra.
    También gracias a la información de los satélites podemos realizar visitas virtuales de cualquier lugar del planeta. Así nacen sitios web como Google Maps y Google Earth.
5-Informática distribuida:
          En los noventa comenzó a utilizarse el término grid para designar una propuesta de trabajo basada en la utilización de ordenadores que estuvieran conectadas entre sí a través de una red de área local o intranet o incluso de la propia internet.
          La idea básica es aprovechar el pensamiento de todos los ordenadores conectdos para crear un SUPER ORDENADOR VIRTUAL.
          La informática distribuida se utiliza actualmente en el ámbito educativo y en la investigación, por ejemplo, en el proyecto de robótica y vida artificial "The Golem Project".

miércoles, 28 de septiembre de 2011

4-Aplicaciones científicas de las TIC:
           -Biotecnologías y bioinformática.
           -Acortar el ciclo de experimentación-desarrollo de nuevos productos.
           -El genoma humano. Hay ordenadores muy grandes capaces de averiguar el ADN de las personas.
           -El Visible Human Project (cadáveres virtuales).
3-Posibilidades y riesgos de las TIC:
       -Posibilidades:
          ·Utilización de los ordenadores tanto en el trabajo como en el hogar.
          ·Eliminación de barreras geográficas.
          ·Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas.
          ·Teleenseñanza para estudiar a través de internet.
          ·Telemedicina, permite a varios equipos de cirujanos operar conjuntamente a través de videoconferencia.
          ·Cualquier persona con acceso a internet puede ser receptor de información, y también emisor. (Youtube, MySpace, Tuenti, Facebook...).
       -Riesgos:
          ·Para acceder a esa información se debe disponer de medios que pueden producir un desequilibrio social.
          ·Conseguir todo lo deseado sin salir de casa.
          ·La informatización de tareas de todo los aspectos de la vida nos hace depender de las máquinas.
          ·Se consolida la idea de que toda la cultura está en internet.
2-Nuevos desarrollos TIC:
   -Telecomunicaciones:
         *Fibra óptica: Formada por finísimos hilos de vidrio, capaces de transmitir ondas electromagnéticas. Este cable de banda ancha presenta innumerables ventajas frente a los cables de cobre o coaxiales. Una única fibra con un diámetro de una milésima de milímetro puede transmitir 30.000 conversaciones telefónicas.
         *Conexiones vías satélite: Permiten enviar y recibir información a altas velocidades utilizando satélites de comunicación.
         *Conexiones por ondas radioeléctricas: Abandonan los engorrosos cables y se basan en la transmisión de ondas.
     -La inteligencia artificial y la nanotecnología:
           Están ligadas a la 5ª generación de ordenadores y tienen como función simular características humanas como la visión, reconocer e imitar la voz, analizar datos.
        ·La síntesis de voz permite a los ordenadores emitir mensajes orales.
        ·El reconocimiento automático de la voz, RAH (reconocimiento automático del habla), es una tecnología que aunque ha avanzado mucho tiene muchos problemas. (Los diferentes timbres de voz, la velocidad del hablante, la entonación).
     -La domótica:
          La mejora de las redes de comunicaciones y de la tecnología multimedia nos permite pensar en las aplicaciones de combinación de dichas tecnologías en entornos domésticos. Por ejemplo: sensores, controladores de presencia, detectores de incendios o fugas de gas.
          El control de las comunicaciones tanto internas de la vivienda como desde el exterior puede hacerse desde Internet, mandos a distancia multifuncionales, dispositivos tipo PDA.

La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

1-Las tecnologías de la información:
      Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) comoponen todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten  información en grandes cantidades y a gran velocidad.
    Para estos fines se utilizan ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones. 
Las bases del desarrollo tecnológico son 8:
-La evolución de los ordenadores. Cada vez son mas rápidos y baratos.
-La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos.
-La utilización de la tecnología multimedia.
-La aparición del módem.
-El avance de las telecomunciaciones.
-La aparición de las autopistas de la información (internet).
-La utilización de las autopistas de la información.
-La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles (WAP, GPRS, UMTS, NDPA, 3G, 3'5G).
1.1-Evolución de las tecnologías de la información:
      El desarrollo de las tecnologías de la información se denomina la Tercera Revolución Industrial, y surge después de la 2ª Guerra Mundial.
     En esta Revolución Tecnológica existen algunos elementos claves que hay que mencionar:
-Ordenadores de 1ª generación.
-Ordenadores de 2ª generación.
-En 1955, Kapay inventó la fibra óptica.
-En 1958, se fabricaron los primeros chips (circuitos integrados hechos con microconductores), 3ª generación de ordenadores.
-En 1962, se puso en órbita un satélite comercial de telecomunicaciones.
-En 1963, Syn com2 (satélite).
-En 1963, apareción el primer robot industrial (Unimat).
-En 1966, se empleó la fibra óptica.