jueves, 29 de septiembre de 2011

6-Aplicaciones sociales de las TIC
    Desde comienzos del siglo XXI una de las aplicaciones más utilizadas está relacionada con los sistemas de posicionamiento global y la cartografía digital.
    Esta tecnología se basa en la información emitida por la red de satélites geoestacionarios en órbita sobre la Tierra.
    También gracias a la información de los satélites podemos realizar visitas virtuales de cualquier lugar del planeta. Así nacen sitios web como Google Maps y Google Earth.
5-Informática distribuida:
          En los noventa comenzó a utilizarse el término grid para designar una propuesta de trabajo basada en la utilización de ordenadores que estuvieran conectadas entre sí a través de una red de área local o intranet o incluso de la propia internet.
          La idea básica es aprovechar el pensamiento de todos los ordenadores conectdos para crear un SUPER ORDENADOR VIRTUAL.
          La informática distribuida se utiliza actualmente en el ámbito educativo y en la investigación, por ejemplo, en el proyecto de robótica y vida artificial "The Golem Project".

miércoles, 28 de septiembre de 2011

4-Aplicaciones científicas de las TIC:
           -Biotecnologías y bioinformática.
           -Acortar el ciclo de experimentación-desarrollo de nuevos productos.
           -El genoma humano. Hay ordenadores muy grandes capaces de averiguar el ADN de las personas.
           -El Visible Human Project (cadáveres virtuales).
3-Posibilidades y riesgos de las TIC:
       -Posibilidades:
          ·Utilización de los ordenadores tanto en el trabajo como en el hogar.
          ·Eliminación de barreras geográficas.
          ·Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas.
          ·Teleenseñanza para estudiar a través de internet.
          ·Telemedicina, permite a varios equipos de cirujanos operar conjuntamente a través de videoconferencia.
          ·Cualquier persona con acceso a internet puede ser receptor de información, y también emisor. (Youtube, MySpace, Tuenti, Facebook...).
       -Riesgos:
          ·Para acceder a esa información se debe disponer de medios que pueden producir un desequilibrio social.
          ·Conseguir todo lo deseado sin salir de casa.
          ·La informatización de tareas de todo los aspectos de la vida nos hace depender de las máquinas.
          ·Se consolida la idea de que toda la cultura está en internet.
2-Nuevos desarrollos TIC:
   -Telecomunicaciones:
         *Fibra óptica: Formada por finísimos hilos de vidrio, capaces de transmitir ondas electromagnéticas. Este cable de banda ancha presenta innumerables ventajas frente a los cables de cobre o coaxiales. Una única fibra con un diámetro de una milésima de milímetro puede transmitir 30.000 conversaciones telefónicas.
         *Conexiones vías satélite: Permiten enviar y recibir información a altas velocidades utilizando satélites de comunicación.
         *Conexiones por ondas radioeléctricas: Abandonan los engorrosos cables y se basan en la transmisión de ondas.
     -La inteligencia artificial y la nanotecnología:
           Están ligadas a la 5ª generación de ordenadores y tienen como función simular características humanas como la visión, reconocer e imitar la voz, analizar datos.
        ·La síntesis de voz permite a los ordenadores emitir mensajes orales.
        ·El reconocimiento automático de la voz, RAH (reconocimiento automático del habla), es una tecnología que aunque ha avanzado mucho tiene muchos problemas. (Los diferentes timbres de voz, la velocidad del hablante, la entonación).
     -La domótica:
          La mejora de las redes de comunicaciones y de la tecnología multimedia nos permite pensar en las aplicaciones de combinación de dichas tecnologías en entornos domésticos. Por ejemplo: sensores, controladores de presencia, detectores de incendios o fugas de gas.
          El control de las comunicaciones tanto internas de la vivienda como desde el exterior puede hacerse desde Internet, mandos a distancia multifuncionales, dispositivos tipo PDA.

La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

1-Las tecnologías de la información:
      Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) comoponen todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten  información en grandes cantidades y a gran velocidad.
    Para estos fines se utilizan ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones. 
Las bases del desarrollo tecnológico son 8:
-La evolución de los ordenadores. Cada vez son mas rápidos y baratos.
-La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos.
-La utilización de la tecnología multimedia.
-La aparición del módem.
-El avance de las telecomunciaciones.
-La aparición de las autopistas de la información (internet).
-La utilización de las autopistas de la información.
-La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles (WAP, GPRS, UMTS, NDPA, 3G, 3'5G).
1.1-Evolución de las tecnologías de la información:
      El desarrollo de las tecnologías de la información se denomina la Tercera Revolución Industrial, y surge después de la 2ª Guerra Mundial.
     En esta Revolución Tecnológica existen algunos elementos claves que hay que mencionar:
-Ordenadores de 1ª generación.
-Ordenadores de 2ª generación.
-En 1955, Kapay inventó la fibra óptica.
-En 1958, se fabricaron los primeros chips (circuitos integrados hechos con microconductores), 3ª generación de ordenadores.
-En 1962, se puso en órbita un satélite comercial de telecomunicaciones.
-En 1963, Syn com2 (satélite).
-En 1963, apareción el primer robot industrial (Unimat).
-En 1966, se empleó la fibra óptica.